En verano de 2020 Alta Fox Capital publicó un excelente documento donde exponían una serie de criterios para identificar posibles multibaggers y además comentaban hasta 104 empresas con ese potencial. Este es el enlace a dicho documento.
Una multibagger es una acción con el potencial de multiplicarse muchas veces. Las podemos denominar por las veces que se multiplican, por ejemplo ten bagger, o referirnos a ellas de manera genérica. Para tratar de identificarlas se buscan una serie de patrones y ese proceso, a modo de screener es lo que ellos explican en el documento. Estos fueron los ocho criterios utilizados:
Empresas de América del Norte, Europa occidental y Australia.
Todos los sectores excepto energía, materias primas y bancos.
Total Shareholder Return (TSR) entre el 6 de agosto de 2015 y el 6 de agosto de 2020 mayor que el 350%
EBITDA positivo en los doce últimos meses.
Market Cap a 6 de agosto de 2020 entre 150 millones y 10 billones de USD.
El volumen medio diario por encima de 200.000 USD.
Crecimiento de ventas positivo sobre el año anterior en el último año fiscal.
Acciones que se negocien en la actualidad y sean la entidad principal de la empresa a tratar.
A partir de ahí hacen un análisis de cada una de las acciones que ha devuelto este filtro siguiendo unas pautas muy concretas. Más allá de la aplicación en estos casos concretos, dichas pautas pueden ayudar a organizar mejor tus propios análisis de otras compañías y proporcionan información muy útil acerca de los distintos sectores y sus perspectivas. Las pautas de análisis para cada empresa son:
Resumen financiero: incluye datos como el market cap, el EV o el número de acciones. También un análisis de la evolución de algunos parámetros como el EBITDA o los beneficios en los últimos cinco años.
Resumen de la empresa: cuál es el producto o servicio de la empresa, en qué consiste su negocio o su distribución geográfica y por segmento de ventas.
Resumen del sector: Descripción de la industria y sus características en cuanto a barreras de entrada, ventajas competitivas, crecimiento del sector o evolución en los últimos cinco años.
Por qué la empresa pasaba desapercibida en 2015: puede ser desde falta de cobertura de analistas a una valoración demasiado alta en ese momento.
Puntos clave: cuales han sido los puntos clave para que la empresa lo haya hecho bien en estos años y que perspectivas hay de cara al futuro.
En la siguiente sección del documento hablan de diversos puntos en común que tienen las empresas con ese potencial multibagger. Para mí el que más destaca es el hecho de como se ha conseguido incrementar el TSR. La mediana nos dice que el 33,65% de ese incremento de TSR se debe a un aumento de los beneficios y un 65,71% a un incremento de múltiplo. De ahí la importancia de no solo buscar empresas con un crecimiento en sus beneficios, sino de empresas que coticen a un múltiplo bajo para que la acción combinada al aumentar estos dos elementos hagan que se multiplique su valoración y estemos ante una multibagger real.
Finalmente nos dan una lista de cinco claves a la hora de buscar multibaggers de acuerdo a lo que han observado en su estudio:
Buscar negocios con ventaja competitiva: El 91% de las empresas que identificaron la tenían.
Buscar negocios con buena salud financiera: El 88% de las empresas ya partían desde una buena posición en 2015, lo cual aceleró su crecimiento.
Las adquisiciones pueden crear valor: Empresas que sigan una buena política de adquisiciones incrementan la posibilidad de convertirse en multibaggers.
Los múltiplos altos no tienen por qué ser una red flag: Se puede llegar a conseguir un buen comportamiento partiendo de múltiplos altos. Habría que analizar bien el caso.
Buscar en todos los mercados: esta clave es más para consumo interno, ya que nos dice que no nos limitemos a USA ya que a la hora de la verdad, un 32% de las acciones de la lista son de USA.
A partir de aquí ya sería revisar la 104 acciones que presentan. 104 son demasiadas, pero se puede filtrar en base a factores como nuestro círculo de competencia o la situación actual de la empresa. Una vez elegidas las empresas a analizar en profundidad, sin duda contaremos con una información muy valiosa en las seis slides que dedican a cada una de ellas y que nos servirá de punto de partida.